Más de1 millón de lectores. En español, en todo el mundo.

Rojadirecta gana el pulso al Gobierno de EEUU y recupera sus dominios ‘.com’ y ‘.org’

In Política, Crisis, Ciudadanía, Críticas, Comentarios on 30 agosto, 2012 at 11:08

Los dominios fueron bloqueados en enero de 2011 sin decisión judicial previa. Los dueños de Rojadirecta demandaron 6 meses después al Gobierno de EEUU

 

 

[foto de la noticia]

El Gobierno de Estados Unidos tira la toalla más de un año y medio después de bloquear -sin juicio previo- al sitio web españolRojadirecta sus dominios ‘.org’ y ‘.com’, por una presunta ‘violación del copyright’. Ahora, la Administración estadounidense, que había cerrado los dominios sin más explicacionesabandona el caso de igual manera, sin dar explicación alguna. Rojadirecta ya ha anunciado que ha empezado los trámites para recuperar dichos dominios.

Puerto80, la compañía propietaria de Rojadirecta, vio cómo a finales deenero de 2011 el Departamento de Justicia de EEUU y el servicio de aduanas e inmigración (ICE) cerraban ‘rojadirecta.org’ y‘rojadirecta.com’. La Fiscalía del distrito sur de Nueva York acusaba a este popular portal de supuesta violación de ‘copyright’ en EEUU.

La batalla continuó para los responsables del sitio, que presentaron en junio de 2011 una demanda contra el Gobierno de Estados Unidos por el cierre de sus dominios y pedían su devolución, en lo que supusoel primer desafío contra la política de Washington de bloquear dominios bajo su jurisdicción sin notificación ni juicio previo.

Los abogados de Puerto80 aseguraron que el bloqueo de los dominios constituían una restricción previa del derecho a la libertad de expresión de los usuarios.

Bloqueo de dominos

El caso de Rojadirecta y del ‘secuestro’ de sus dominios gestionados en EEUU (la página siguió funcionando a través de otros, como,‘rojadirecta.me’‘rojadirecta.es’ y ‘rojadirecta.in’, así como desde sudirección IP) se enmarcó en una operación denominada Operation In Our Sites v. 2.0. Cerca de un centenar de sitios web sufrieron el cierre o el bloqueo de sus dominios ‘.com’, ‘.org’ y otras bajo control de alguna institución u organización en EEUU.

Esta operación, por la que el Gobierno federal podía bloquear dominios sin necesidad de juicio en casos de lucha contra violaciones de la propiedad intelectual, disparó el debate sobre la jurisdicción de Internet y el poder que se arroga Estados Unidos para bloquear direcciones de sitios web que no pertenecen a dicho país, como Rojadirecta.

Según TechDirt, «este es el segundo ejemplo -tras Dajaz1, que vio cómo sus dominios también fueron bloqueados durante meses para luego recuperarlos- de cómo el Gobierno puede apoderarse de un dominio y practica la censura durante más de un año basándose en una teoría jurídica muy discutible, y cuando existe presión suficiente, se da media vuelta y devuelve los dominios sin explicación o disculpa alguna por esta censura descarada«. «Eso es inaceptable«, añade.

Demanda en EEUU

De momento se desconoce si Puerto80 seguirá adelante con la demanda contra EEUU. «Lo lamentable», afirma el citado sitio especializado, «es que el Gobierno puede aplicar descaradamente la censura y despreciar el debido proceso básico, sin una sentencia judicial además que demuestre que se trata de un movimiento ilegal por parte de los federales».

En un post en su blog, Rojadirecta ha anunciado «las gestiones con las organizaciones responsables de todos los registros de dominios ‘.com’ y ‘.org’ (Verisign y PIR respectivamente) para restablecer los dominios». «En las próximas horas», afirman sus responsables en su blog, «Rojadirecta volverá a ser accesible desde rojadirecta.com y rojadirecta.org, es decir, desde dominios que nunca debieron ser censurados».

Rojadirecta es un sitio web de foros y enlaces que apuntan a enlaces de vídeo por ‘streaming’, pero que no aloja ningún contenido. En España, el servicio fue denunciado en 2007 por Audiovisual Sport y el caso fuearchivado en dos ocasiones. De hecho, la Audiencia Provincial de Madrid desestimó el recurso de Audiovisual Sport en abril de 2010. En el auto de desestimación, el juez recordó que el enlace a retransmisiones deportivas no es delito en España.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: